Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Crónicas para la reconstrucción de la memoria del impacto del conflicto armado en la comunidad educativa de la ufps durante el periodo 1999-2009

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2023.Descripción: 124 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 4.793 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCMS V00118/2023
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Comunicación Social Resumen: La investigación aborda la reconstrucción de la memoria de los eventos ocurridos en la Universidad Francisco de Paula Santander durante 2009-2019, periodo crucial para el surgimiento y consolidación del paramilitarismo en la región. Se destaca el impacto del conflicto armado, especialmente las acciones de grupos paramilitares liderados por Salvatore Mancuso, que afectaron no solo áreas rurales, sino también la comunidad universitaria. Se enfoca en casos emblemáticos de violencia, como las desapariciones y asesinatos de estudiantes como Edwin Ariel López y Gerson Gallardo Niño. Se emplea un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con las víctimas del conflicto en la institución. Además, se elaboran seis crónicas acompañadas de ilustraciones para dar voz a las experiencias de quienes sufrieron el impacto del paramilitarismo, con el objetivo de visibilizar y difundir la memoria de este conflicto armado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCMS V00118/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TCMS V00115/2024 Dilemas éticos del comunicador social en el ejercicio de su profesión en Colombia, 2023 TCMS V00116/2023 Representación de la población lgbtiq+ en las publicaciones de los diarios vanguardia(Bucaramanga) y el pilón (Valledupar) desde el 2001 hasta el 2023 TCMS V00117/2024 Estrategia educomunicativa para promover la inclusión neurodiversa en la institución educativa san Francisco de sales, Cúcuta TCMS V00118/2023 Crónicas para la reconstrucción de la memoria del impacto del conflicto armado en la comunidad educativa de la ufps durante el periodo 1999-2009 TCMS V00119/2023 Estrategia educomunicativa sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes de octavo grado del instituto técnico Mario Pezzotti Lemus sede principal jornada de la tarde durante el 2022 TCMS V00120/2023 Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso de Norte de Santander, caso revista activa. TCMS V00121/2024 Las voces de sutatenza, serie de pódcast para la visibilización de las historias de radio sutatenza en Cácota y Cúcuta 2023

Trabajo autorizado por los autores para consulta

Plan de Estudios de Comunicación Social

La investigación aborda la reconstrucción de la memoria de los eventos ocurridos en la Universidad Francisco de Paula Santander durante 2009-2019, periodo crucial para el surgimiento y consolidación del paramilitarismo en la región. Se destaca el impacto del conflicto armado, especialmente las acciones de grupos paramilitares liderados por Salvatore Mancuso, que afectaron no solo áreas rurales, sino también la comunidad universitaria. Se enfoca en casos emblemáticos de violencia, como las desapariciones y asesinatos de estudiantes como Edwin Ariel López y Gerson Gallardo Niño. Se emplea un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con las víctimas del conflicto en la institución. Además, se elaboran seis crónicas acompañadas de ilustraciones para dar voz a las experiencias de quienes sufrieron el impacto del paramilitarismo, con el objetivo de visibilizar y difundir la memoria de este conflicto armado.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS