Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Proyecto de renovación urbana y diseño arquitectónico del centro cultural y artesanal del municipio de Chinácota del departamento Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2014.Descripción: 159 páginas. Ilustraciones. 19.766 KB.(Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TAR 00095/2014 21 ed.
Recursos en línea: Nota de disertación: Plan de Estudios de Arquitectura Resumen: Se aplicó un tipo de estudio descriptivo para recolectar información de la situación actual del lugar a intervenir, documentarla y analizarla. Se desarrolló la propuesta urbanística del municipio de Chinácota, siguiendo los lineamientos establecidos en el EOT referente a la renovación urbana bajo criterios expuestos en el plan parcial de renovación. Igualmente, se logró fortalecer y aprovechar la imagen turística que el municipio representa, diseñando los paramentos viales y definiendo áreas dedicadas a usos institucionales, culturales, comerciales, recreativos y de vivienda, propiciando su continuidad y articulación a través del espacio público, evitando la generación de conflictos por impactos negativos entre usos no compatibles. Por último, se brindaron las condiciones necesarias para el desarrollo del Centro Cultural y Artesanal como enclave de desarrollo sociocultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TAR 00095/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 99746
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TAR 00092/2014 Articulación del sector residencial trapiches con el municipio de Villa del Rosario por medio del diseño de una vía peatonal. (Archivo Electrónico) TAR 00093/2014 Pasantía de apoyo a la comunidad indígena inga de Cúcuta - Colombia para el diseño arquitectónico de la casa de aprendizaje inga. (Archivo Electrónico) TAR 00094/2014 Planteamiento urbano arquitectónico y endógeno enfocado al área agrícola-artesanal y turística de las comunidades de el dorado, Bejuma, Edo. Carabobo, Venezuela. (Archivo Electrónico) TAR 00095/2014 Proyecto de renovación urbana y diseño arquitectónico del centro cultural y artesanal del municipio de Chinácota del departamento Norte de Santander. (Archivo Electrónico) TAR 00096/2014 Proyecto de renovación urbana y diseño arquitectónico del terminal de transporte para el municipio de Chinácota, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) TAR 00097/2014 Proyecto de renovación urbana y diseño arquitectónico de la plaza de mercado del municipio de Chinácota Norte De Santander. (Archivo Electrónico) TAR 00098/2014 Propuesta de renovación e inclusión urbana para la consolidación cultural y recreativa de la transversal 17 (sección vial que comprende desde la glorieta de los vientos hasta la redoma de claret) (Archivo Electrónico)

Plan de Estudios de Arquitectura

Incluye indice, bibliografia

Se aplicó un tipo de estudio descriptivo para recolectar información de la situación actual del lugar a intervenir, documentarla y analizarla. Se desarrolló la propuesta urbanística del municipio de Chinácota, siguiendo los lineamientos establecidos en el EOT referente a la renovación urbana bajo criterios expuestos en el plan parcial de renovación. Igualmente, se logró fortalecer y aprovechar la imagen turística que el municipio representa, diseñando los paramentos viales y definiendo áreas dedicadas a usos institucionales, culturales, comerciales, recreativos y de vivienda, propiciando su continuidad y articulación a través del espacio público, evitando la generación de conflictos por impactos negativos entre usos no compatibles. Por último, se brindaron las condiciones necesarias para el desarrollo del Centro Cultural y Artesanal como enclave de desarrollo sociocultural.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS