Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Caracterización de hongos entomopatógenos aislados de cultivos de cítricos como posibles controladores biológicos de diaphorina citri en el municipio del Zulia, Norte de Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2024.Descripción: 90 páginas. ilustraciones. 2.294 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB V00109/2024
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: Diaphorina citri, es el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, la cual es el principal causante de la enfermedad Huanglongbing (HLB) que genera el enverdecimiento de los cítricos, provocando grandes pérdidas económicas, sociales y ambientales en el departamento de Norte de Santander. El uso de hongos entomopatógenos es una de las alternativas para el control de esta plaga en los diferentes cultivos. Este trabajo tuvo como objetivo principal caracterizar hongos posiblemente entomopatógenos aislados de insectos D. citri y de suelo de los cultivos de cítricos del municipio del Zulia. Para esto, se realizó el aislamiento de las cepas, las cuales fueron identificadas morfológica y molecularmente, mediante la técnica de PCR utilizando los primers ITS4 e ITS5, obteniendo amplicones entre 300-400 pb que fueron secuenciados. A partir de los resultados obtenidos y mediante el análisis bioinformático se comprobaron las especies Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Trichoderma asperellum y Aspergillus terreus. Por otra parte, se realizó un análisis filogenético de las secuencias obtenidas, comprobándose una estrecha relación entre los hongos B. bassiana, M. anisopliae y T. asperellum, siendo A. terreus un outgroup. Se conformaron colecciones microbianas con las cepas obtenidas y se crioconservaron a -80°C.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB V00109/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

Diaphorina citri, es el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, la cual es el principal causante de la enfermedad Huanglongbing (HLB) que genera el enverdecimiento de los cítricos, provocando grandes pérdidas económicas, sociales y ambientales en el departamento de Norte de Santander. El uso de hongos entomopatógenos es una de las alternativas para el control de esta plaga en los diferentes cultivos. Este trabajo tuvo como objetivo principal caracterizar hongos posiblemente entomopatógenos aislados de insectos D. citri y de suelo de los cultivos de cítricos del municipio del Zulia. Para esto, se realizó el aislamiento de las cepas, las cuales fueron identificadas morfológica y molecularmente, mediante la técnica de PCR utilizando los primers ITS4 e ITS5, obteniendo amplicones entre 300-400 pb que fueron secuenciados. A partir de los resultados obtenidos y mediante el análisis bioinformático se comprobaron las especies Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Trichoderma asperellum y Aspergillus terreus. Por otra parte, se realizó un análisis filogenético de las secuencias obtenidas, comprobándose una estrecha relación entre los hongos B. bassiana, M. anisopliae y T. asperellum, siendo A. terreus un outgroup. Se conformaron colecciones microbianas con las cepas obtenidas y se crioconservaron a -80°C.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS