Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis de puntos críticos e inventario vial del corredor secundario zumbador - Villanueva -el Talquito, municipio de Lourdes, Norte de Santander.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022Descripción: 80 páginas. ilustraciones. 1.44 MBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC V00131/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: En sur América, la movilidad rural ha sido tradicionalmente socialmente marginada, a pesar de la alta proporción de población urbana en algunas zonas, las raíces de sus culturas, identidades, sistemas de producción y organizaciones históricas deben buscarse en sus espacios rurales, que son diversos, complejos y en intenso proceso de transformación. A medida que aumenta la población en Colombia, especialmente en norte de Santander, es innegable que también aumenta el consumo y la demanda de servicios para satisfacer las nuevas demandas y mantener o mejorar los niveles de vida de las sociedades actuales, por tal motivo es imperiosa la necesidad de tener vías de acceso a los municipios de departamento en buen estado, para ello se hace necesario la actualización de los inventarios viales rurales de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC V00131/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

En sur América, la movilidad rural ha sido tradicionalmente socialmente marginada, a pesar de la alta proporción de población urbana en algunas zonas, las raíces de sus culturas, identidades, sistemas de producción y organizaciones históricas deben buscarse en sus espacios rurales, que son diversos, complejos y en intenso proceso de transformación. A medida que aumenta la población en Colombia, especialmente en norte de Santander, es innegable que también aumenta el consumo y la demanda de servicios para satisfacer las nuevas demandas y mantener o mejorar los niveles de vida de las sociedades actuales, por tal motivo es imperiosa la necesidad de tener vías de acceso a los municipios de departamento en buen estado, para ello se hace necesario la actualización de los inventarios viales rurales de la región.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS