Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Manejo del Dolor y Procedimientos de Sedoanalgesia en Urgencias Pediátricas

Por: Idioma hablado: Español. Detalles de publicación: Madrid ( España): Ergon, 2018.Edición: 1 ediciónDescripción: 456 Páginas. ilustraciones, 12 x 20 cmISBN:
  • 9788417194291
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 ed. 618.920025  M634m1
Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción. Objetivos del manual. Aspectos de calidad y sedoanalgesia. Aspectos de seguridad y sedoanalgesia. Aspectos éticos y legales en el tratamiento del dolor. Aspectos éticos y legales de los procedimientos de sedoanalgesia fuera del quirófano. Vías cruentas (dolorosas) de administración de analgésicos/sedantes: vía intravenosa, intramuscular y subcutánea. Vías incruentas (no dolorosas) de administración de analgésicos/sedantes: vía intranasal, oral, transmucosa oral, sublingual, inhalada, nebulizada y rectal. -- II. Manejo del niño con dolor. Definición de dolor. Tipos de dolor. Reseñas históricas del dolor y la analgesia. Neurofisiología y fisiopatología del dolor. Consecuencias del dolor. Evaluación de la intensidad del dolor. Tratamiento del dolor agudo: I: Analgésicos sistémicos. II: Analgésicos tópicos, coanalgésicos y coadyuvantes. Síndromes dolorosos agudos específicos: cólico renal, pancreatitis, cólico biliar, dolor abdominal. Manejo del dolor en el neonato. Manejo del dolor en niños especiales. Introducción al manejo del dolor crónico en los Servicios de Urgencias Pediátricos. -- III. Sedoanalgesia para procedimientos: aspectos generales. Definición de sedoanalgesia. Clasificación de los procedimientos de sedoanalgesia. Guía para la preparación a la sedoanalgesia. Monitorización y equipamientos en sedoanalgesia. Efectos adversos y complicaciones de los procedimientos de sedación y analgesia en Urgencias pediátricas. Criterios de alta. Documentación necesaria para procedimientos de sedoanalgesia. -- IV. Sedación para procedimientos no dolorosos. Definición, objetivos y grados de sedación. Valoración de la sedación. Fármacos sedantes. -- V. Analgesia simple para procedimientos dolorosos. Definición y objetivos de la analgesia simple en procedimientos. Analgésicos mayores para procedimientos. Anestésicos tópicos. Anestésicos locales. -- VI. Sedoanalgesia para procedimientos dolorosos. Definición. Tipos de procedimientos dolorosos. Sedoanalgesia para procedimientos menores o poco dolorosos. Sedoanalgesia para procedimientos mayores o muy dolorosos. -- VII. Analgesia y sedoanalgesia no invasiva. Definición de sedoanalgesia no invasiva o incruenta. Sacarosa/glucosa oral para prevención del dolor y ansiedad. Métodos no farmacológicos de analgesia y sedación. Sedoanalgesia con gases inhalados: óxido nitroso. Fármacos utilizados de forma no invasiva. -- III. Minivademécum Vademécum de sedoanalgesia.
Resumen: Hace ya 10 años, un grupo de pediatras y enfermeras de urgencias de SEUP crearon el Grupo de Trabajo en Analgesia y Sedación (GTAS), cuyo objetivo fundamental fue promover la mejora en el manejo del dolor, el miedo y la ansiedad en el niño y al mismo tiempo facilitar la realización e incrementar la seguridad de los procedimientos realizados sobre ellos en urgencias. Una acción eficaz frente al dolor en los Departamentos de Urgencias Pediátricas requiere la colaboración de todas las especialidades implicadas, desde la Pediatría, a las diferentes especialidades quirúrgicas como Traumatología, Cirugía Pediátrica y, desde luego, Anestesiología.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 618.920025 M634m1 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Enfermería 118540

Incluye Índice de materias, Anexos

I. Introducción. Objetivos del manual. Aspectos de calidad y sedoanalgesia. Aspectos de seguridad y sedoanalgesia. Aspectos éticos y legales en el tratamiento del dolor. Aspectos éticos y legales de los procedimientos de sedoanalgesia fuera del quirófano. Vías cruentas (dolorosas) de administración de analgésicos/sedantes: vía intravenosa, intramuscular y subcutánea. Vías incruentas (no dolorosas) de administración de analgésicos/sedantes: vía intranasal, oral, transmucosa oral, sublingual, inhalada, nebulizada y rectal. -- II. Manejo del niño con dolor. Definición de dolor. Tipos de dolor. Reseñas históricas del dolor y la analgesia. Neurofisiología y fisiopatología del dolor. Consecuencias del dolor. Evaluación de la intensidad del dolor. Tratamiento del dolor agudo: I: Analgésicos sistémicos. II: Analgésicos tópicos, coanalgésicos y coadyuvantes. Síndromes dolorosos agudos específicos: cólico renal, pancreatitis, cólico biliar, dolor abdominal. Manejo del dolor en el neonato. Manejo del dolor en niños especiales. Introducción al manejo del dolor crónico en los Servicios de Urgencias Pediátricos. -- III. Sedoanalgesia para procedimientos: aspectos generales. Definición de sedoanalgesia. Clasificación de los procedimientos de sedoanalgesia. Guía para la preparación a la sedoanalgesia. Monitorización y equipamientos en sedoanalgesia. Efectos adversos y complicaciones de los procedimientos de sedación y analgesia en Urgencias pediátricas. Criterios de alta. Documentación necesaria para procedimientos de sedoanalgesia. -- IV. Sedación para procedimientos no dolorosos. Definición, objetivos y grados de sedación. Valoración de la sedación. Fármacos sedantes. -- V. Analgesia simple para procedimientos dolorosos. Definición y objetivos de la analgesia simple en procedimientos. Analgésicos mayores para procedimientos. Anestésicos tópicos. Anestésicos locales. -- VI. Sedoanalgesia para procedimientos dolorosos. Definición. Tipos de procedimientos dolorosos. Sedoanalgesia para procedimientos menores o poco dolorosos. Sedoanalgesia para procedimientos mayores o muy dolorosos. -- VII. Analgesia y sedoanalgesia no invasiva. Definición de sedoanalgesia no invasiva o incruenta. Sacarosa/glucosa oral para prevención del dolor y ansiedad. Métodos no farmacológicos de analgesia y sedación. Sedoanalgesia con gases inhalados: óxido nitroso. Fármacos utilizados de forma no invasiva. -- III. Minivademécum Vademécum de sedoanalgesia.

Hace ya 10 años, un grupo de pediatras y enfermeras de urgencias de SEUP crearon el Grupo de Trabajo en Analgesia y Sedación (GTAS), cuyo objetivo fundamental fue promover la mejora en el manejo del dolor, el miedo y la ansiedad en el niño y al mismo tiempo facilitar la realización e incrementar la seguridad de los procedimientos realizados sobre ellos en urgencias. Una acción eficaz frente al dolor en los Departamentos de Urgencias Pediátricas requiere la colaboración de todas las especialidades implicadas, desde la Pediatría, a las diferentes especialidades quirúrgicas como Traumatología, Cirugía Pediátrica y, desde luego, Anestesiología.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS