Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Arquitectura homeostática: Intervenciones de la naturaleza en el clima cálida - caso Norte de Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: 269 páginas. ilustraciones. 16933 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TAR 00195/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Laureada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Arquitectura Resumen: Este trabajo fue una propuesta puesta en valor de la relación existente entre el componente edilicio arquitectónico y su medio físico ambiental en el cual se implanta dando una mirada a las estrategias termodinámicas de las construcciones animales frente al clima cálido que favorecen o garantizan su supervivencia cuyo objetivo principal fue E\plorar la relación existente entre la arquitectura y su homeostasis al ambiente circundante desde una mirada a las transformaciones realizadas por la fauna para mejorar las condiciones de habilidad ante el clima cálido. Para el desarrollo del trabajo se utilizó una metodología tipo exploratoria ya que buscara reconoce la relación entre la arquitectura y el medio circúndate desde un estudio de caso. Como se evidencio en la mestización el ser humano como especie tiene márgenes de adaptación al territorio mucho más amplias que la de la mayoría de especies animales. Ya que muestra habilidad como seres pensantes nos da la posibilidad de crear cualquier tipo de modificación con la finalidad de nuestra adaptación ha dicho medio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TAR 00195/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 117417

Plan de Estudios de Arquitectura

Este trabajo fue una propuesta puesta en valor de la relación existente entre el componente edilicio arquitectónico y su medio físico ambiental en el cual se implanta dando una mirada a las estrategias termodinámicas de las construcciones animales frente al clima cálido que favorecen o garantizan su supervivencia cuyo objetivo principal fue E\plorar la relación existente entre la arquitectura y su homeostasis al ambiente circundante desde una mirada a las transformaciones realizadas por la fauna para mejorar las condiciones de habilidad ante el clima cálido. Para el desarrollo del trabajo se utilizó una metodología tipo exploratoria ya que buscara reconoce la relación entre la arquitectura y el medio circúndate desde un estudio de caso. Como se evidencio en la mestización el ser humano como especie tiene márgenes de adaptación al territorio mucho más amplias que la de la mayoría de especies animales. Ya que muestra habilidad como seres pensantes nos da la posibilidad de crear cualquier tipo de modificación con la finalidad de nuestra adaptación ha dicho medio.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS