Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Revista Carta Financiera 2005-2008

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá ( Colombia ): Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, 2005-2008Descripción: Paginación variada. ilustraciones, 27 x 21 cmISSN:
  • 01203436
Otro título:
  • Deuda Pública en los Países Andinos
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330
Contenidos:
N.129. Actualidad económica. -- Deuda pública en los países andinos. -- Transmilenio bien, chatarrización mal. -- El impacto económico de un acuerdo parcial de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. -- Mercado actual de la gasolina y del ACPM inflación en Colombia. -- La corte constitucional frente al Plan de Desarrollo Uribe: algunas reflexiones. -- Masacres en Colombia 1995-2002: ¿ violencia indiscriminada o racional?. -- El PIB potencial y la brecha del PIB. -- Crónica Macroeconómica. -- Siguiendo la coyuntura.
N.130. Actualidad economía. -- Treinta años de ciclos crediticios y represión financiera. -- Límites al crecimiento en Colombia. -- Efectos de las funciones sobre el mercado financiero colombiano. -- El desempeño fiscal de Colombia bajo la tutela del FMI. -- La implementación de Basilea II en la práctica: impacto y debate internacional. -- La financiación de las FARC: un resultado de su estrategia guerrillera. -- Crónica macroeconómica.
N.131. Actualidad economía. -- Sistema de indicadores líderes para Colombia: Anif -Leading- Index ( ALD ). -- Represión financiera y márgenes de intermediación. -- Estrategias de inversión de la banca colombiana: colocar menos cartera para invertir en TES. -- La reforma de la banca central en América Latina: logros y desafíos. -- ¿ Y del sector agropecuario que?. -- Las relaciones agente- principal y la ética empresarial. -- Análisis político y diagnóstico económico: la contienda electoral colombiana. -- Tributación en Colombia: IVA si, Flat Tax no. -- La política social en Colombia: de la mano de su otro gemelo entrevista al Ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt. --
N.132. Ahorro en inversión en los años 2006-2010: ¿ ¿Que vaticina el modelo de brechas?. -- El mercado de vivienda en Colombia: tendencia, distribución de valor y perspectivas de financiamiento. -- Una agenda futura de liberación de servicios financieros. -- Los bancos multilaterales: ¿dueños, vs. usuarios?. -- Transmisión de precios en el mercado andino del aceite de palma. -- Supervivencia de las firmas en la industria aseguradora colombiana (1991-2003). -- Mitos y realidades de la apreciación cambiaria. -- La "peluqueada" de los bonos pensionales: la hermenéutica ce la Corte vs. la realidad actuarial. --
N.133. Grandes tendencias del sector financiero colombiano: 1990-2005. -- Resultados de las funciones bancarias en Colombia. -- Otra mirada al 4 x 1000 - una propuesta. -- Las consecuencias de Washington. -- El comercio exterior colombiano en el siglo XX. -- ¿Es demasiado costoso el microcrédito en Colombia?. -- Bancarrota y mecanismos de saida en Colombia. -- Desempeño bancario reciente y desafíos del sector financiero. -- Reservas internacionales netas de Colombia.
N.134. Fusiones y adquisiciones bancarias en Colombia: una propuesta de reforma financiera. -- Eficiencia bancaria en Colombia: nueva evidencia para el período pos crisis bancaria. -- El desempleo y la inflación de largo plazo: relaciones de equilibrio en Colombia. -- Los mitos alrededor del precio de la gasolina en Colombia. -- El TLC andino en el contexto de Colombia. -- Crónicas de burbujas especulativas anunciadas y sus correctivos. -- El tratado de libre comercio con Estados Unidos: oportunidad para el despegue económico. -- Las elecciones presidenciales de mayo 2006 y la agenda económica.
N.135. Reforma tributaria: el acercamiento a la tributación óptima del capital. -- Evolución de la tributación en Colombia y sus desafíos (1990-2006). -- Eliminación del beneficio de las AFC. -- Los asalariados y la reforma tributaria. -- Ajustes integrales por inflación: conceptos básicos, funcionamientos y efectos del desmonte sobre la carga tributaria del sistema financiero. -- La estructura tributaria y el valor del sistema bancario colombiano. -- Estrategias del sector energético colombiano: el rescate de lo público a través de la gestión privada. -- El Banco de la República: su independencia y sus ajustes institucionales.
N.136. El desarrollo del mercado de capitales en Colombia. -- ¿Como desarrollar los mercados de capitales?. -- El nuevo supervisor integrado del sistema financiero colombiano: presentación de la superintendencia financiera. -- La fusión de las Superintendencias Bancaria y de valores en Colombia: una apuesta de largo alcance. -- Apetito por riesgo y volatilidad en el mercado de deuda colombiano. -- El conflicto interno y sus requerimientos fiscales. -- Telefonía móvil, bienestar masivo y telecomunicaciones en Colombia. -- El desarrollo económico y el círculo virtuoso de la educación.
N.137. Los fondos de las pensiones y la inflación de la infraestructura. -- Cambio tecnológico, ventajas comparativas y geográficas en países de la OECD. -- ¿Donde habría que ajustarle el vestido a Colombia?. -- Reflexiones de un tecnócrata sobre los planes de desarrollo. -- Biocombustibles: ¿oportunidad para el agro?. -- Revisando la videncia sobre frenazos súbitos y crisis financieras. -- La regulación financiera en Colombia: el paso de Basilea Ia I a II. -- Ahorro temprano y disfrute pensional: ¿son suficientes sus contribuciones?. -- El Plan de Desarrollo (2007-2010) y sus desafíos.
N.138. Política monetaria e inflación de activos: un balance del periodo 2002-2007. -- Crédito hipotecario: evolución reciente y perspectivas. -- Tasas de usura: experiencia internacional. -- Las microfinanzas: de la teoría a la práctica. -- ¿Como afinar las mediciones del riesgo crediticio?. -- La titulación de crédito Pyme: mecanismo de acceso a recursos financieros. -- Venta de cartera vencida: fuente de valor para la banca colombiana. -- Reservas internacionales, criterios de liquidez y costos cuasifiscales. -- La base de la Pirámide Económica (BPE): los mensajes de Prahalad para Colombia. -- La reforma tributaria de 2006: balance de una oportunidad perdida. La acumulación originaria del narcotráfico en Colombia ¿como superarla?.
N.139. Reformando el FMI-Banco Mundial: lo que no dijeron los reportes Crockett-Malan. -- Coyuntura política colombiana y TLC. -- Política comercial agropecuaria, inflación. Precios relativos y sesgo antiexportador. -- Remesa y desarrollo en América Latina. -- La ´paradoja´ entre el crecimiento y el desempleo: ¿que dicen los costos de los factores de producción?. -- Inversionistas ángeles, innovación y emprendimiento social. -- Límites teóricos a las inversiones cambiarias. -- Supervisión financiera e institucional en Colombia. -- Dimensionando las recomendaciones de la comisión de Gasto Público. -- Las ´metas volantes´ del milenio: ¿en que va Colombia?.
N.140. El mercado de las ideas y los centros de pensamiento: el caso de Anif. -- La importancia de las instituciones: el contexto institucional del aniversario de Anif. -- Pertinencia y costo de las investigaciones económicas públicas en Colombia. -- Javier Fernández Rivas: un modelo a seguir. -- Dinámica de los mercados financieros en Colombia. -- El desarrollo de mercados de capitales. -- El sector fiduciario en el mercado de capitales. -- Balance del sector financiero colombiano. -- Banca masiva: balance del sector 2003-2007. -- Tendencias recientes del sector financiero colombiano. -- Banca universal: mitos y equívocos. -- Ley de quiebras, institucionalidad y comportamiento empresarial en Colombia. -- Liberación comercial y programas de asistencia: lecciones para Colombia. -- Las crisis hipotecarias y los ciclos económicos.
N.141. Desafíos de política económica 2008. -- Inflación objetivo y burbujas especulativas. -- Un nuevo mercado de derivados estandarizados en Colombia. -- Mercado de derivados. -- El papel de las firmas calificadoras de riesgos en el mercado de valores colombiano. -- Profundizando el mercado de capitales los Exchange Traded Funds (ETF). -- La transferencia temporal de valores y el mercado accionario colombiano. -- Los controles de capital. -- Carteras colectivas y portafolios del sector energético. -- Solución a la "peluqueada" de los bonos pensionales.
N.142. Un paquete de medidas económicas consistentes. -- Infraestructura, motor del progreso. -- Retos del crecimiento económico en Colombia. -- Determinantes y competitividad de las exportaciones colombianas. -- Seguridad: condiciones necesarias para el bienestar. -- Fundamentos de la política comercial de Colombia. -- Eficiencia bancaria, conceptos y técnicas de medición. -- Mejorando la métrica educativa: el caso de colombia. -- La reforma financiera, la AFP la informalidad laboral. -- Supervisión y regulación financiera: ¿quien debe ejercerla en Colombia?.
N.143. ¿En qué va el ajuste fiscal?. -- El déficit fiscal de la salud en Colombia. -- Aseguramiento en salud y falla migratoria. -- El sistema de salud colombiano: logros y retos de quince años de reforma. -- La salud pública: el componente olvidado de la ley 100. -- Sin ética, ni la comunidad ni la persona individual son viables. -- Productividad, crecimiento y mercado laboral. -- Política económica: interés general vs. particular. -- Finanzas territoriales y política fiscal anticíclica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.139 Ago/Sep/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789829
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.140 Oct/Dic/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0038495
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.141 Ene/Mar/2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 079020
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.142 Abr/Jun/2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0037917
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.143 Jul/Sep/2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 82730
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N. 129 Ene/2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0069768
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N. 130 Abr/2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0069767
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.131 Sept/2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0063323
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N. 132 Ene/2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0038492
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N. 133 Mar/2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0038493
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.134 Jun/Ago/2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789764
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.135 Sep/Oct/2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0038490
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.136 Nov/2006/Feb/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789890
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.137 Mar/Abr/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0077160
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.138 May/Jul/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0078682

Incluye contenido

N.129. Actualidad económica. -- Deuda pública en los países andinos. -- Transmilenio bien, chatarrización mal. -- El impacto económico de un acuerdo parcial de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. -- Mercado actual de la gasolina y del ACPM inflación en Colombia. -- La corte constitucional frente al Plan de Desarrollo Uribe: algunas reflexiones. -- Masacres en Colombia 1995-2002: ¿ violencia indiscriminada o racional?. -- El PIB potencial y la brecha del PIB. -- Crónica Macroeconómica. -- Siguiendo la coyuntura.

N.130. Actualidad economía. -- Treinta años de ciclos crediticios y represión financiera. -- Límites al crecimiento en Colombia. -- Efectos de las funciones sobre el mercado financiero colombiano. -- El desempeño fiscal de Colombia bajo la tutela del FMI. -- La implementación de Basilea II en la práctica: impacto y debate internacional. -- La financiación de las FARC: un resultado de su estrategia guerrillera. -- Crónica macroeconómica.

N.131. Actualidad economía. -- Sistema de indicadores líderes para Colombia: Anif -Leading- Index ( ALD ). -- Represión financiera y márgenes de intermediación. -- Estrategias de inversión de la banca colombiana: colocar menos cartera para invertir en TES. -- La reforma de la banca central en América Latina: logros y desafíos. -- ¿ Y del sector agropecuario que?. -- Las relaciones agente- principal y la ética empresarial. -- Análisis político y diagnóstico económico: la contienda electoral colombiana. -- Tributación en Colombia: IVA si, Flat Tax no. -- La política social en Colombia: de la mano de su otro gemelo entrevista al Ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt. --

N.132. Ahorro en inversión en los años 2006-2010: ¿ ¿Que vaticina el modelo de brechas?. -- El mercado de vivienda en Colombia: tendencia, distribución de valor y perspectivas de financiamiento. -- Una agenda futura de liberación de servicios financieros. -- Los bancos multilaterales: ¿dueños, vs. usuarios?. -- Transmisión de precios en el mercado andino del aceite de palma. -- Supervivencia de las firmas en la industria aseguradora colombiana (1991-2003). -- Mitos y realidades de la apreciación cambiaria. -- La "peluqueada" de los bonos pensionales: la hermenéutica ce la Corte vs. la realidad actuarial. --

N.133. Grandes tendencias del sector financiero colombiano: 1990-2005. -- Resultados de las funciones bancarias en Colombia. -- Otra mirada al 4 x 1000 - una propuesta. -- Las consecuencias de Washington. -- El comercio exterior colombiano en el siglo XX. -- ¿Es demasiado costoso el microcrédito en Colombia?. -- Bancarrota y mecanismos de saida en Colombia. -- Desempeño bancario reciente y desafíos del sector financiero. -- Reservas internacionales netas de Colombia.

N.134. Fusiones y adquisiciones bancarias en Colombia: una propuesta de reforma financiera. -- Eficiencia bancaria en Colombia: nueva evidencia para el período pos crisis bancaria. -- El desempleo y la inflación de largo plazo: relaciones de equilibrio en Colombia. -- Los mitos alrededor del precio de la gasolina en Colombia. -- El TLC andino en el contexto de Colombia. -- Crónicas de burbujas especulativas anunciadas y sus correctivos. -- El tratado de libre comercio con Estados Unidos: oportunidad para el despegue económico. -- Las elecciones presidenciales de mayo 2006 y la agenda económica.

N.135. Reforma tributaria: el acercamiento a la tributación óptima del capital. -- Evolución de la tributación en Colombia y sus desafíos (1990-2006). -- Eliminación del beneficio de las AFC. -- Los asalariados y la reforma tributaria. -- Ajustes integrales por inflación: conceptos básicos, funcionamientos y efectos del desmonte sobre la carga tributaria del sistema financiero. -- La estructura tributaria y el valor del sistema bancario colombiano. -- Estrategias del sector energético colombiano: el rescate de lo público a través de la gestión privada. -- El Banco de la República: su independencia y sus ajustes institucionales.

N.136. El desarrollo del mercado de capitales en Colombia. -- ¿Como desarrollar los mercados de capitales?. -- El nuevo supervisor integrado del sistema financiero colombiano: presentación de la superintendencia financiera. -- La fusión de las Superintendencias Bancaria y de valores en Colombia: una apuesta de largo alcance. -- Apetito por riesgo y volatilidad en el mercado de deuda colombiano. -- El conflicto interno y sus requerimientos fiscales. -- Telefonía móvil, bienestar masivo y telecomunicaciones en Colombia. -- El desarrollo económico y el círculo virtuoso de la educación.

N.137. Los fondos de las pensiones y la inflación de la infraestructura. -- Cambio tecnológico, ventajas comparativas y geográficas en países de la OECD. -- ¿Donde habría que ajustarle el vestido a Colombia?. -- Reflexiones de un tecnócrata sobre los planes de desarrollo. -- Biocombustibles: ¿oportunidad para el agro?. -- Revisando la videncia sobre frenazos súbitos y crisis financieras. -- La regulación financiera en Colombia: el paso de Basilea Ia I a II. -- Ahorro temprano y disfrute pensional: ¿son suficientes sus contribuciones?. -- El Plan de Desarrollo (2007-2010) y sus desafíos.

N.138. Política monetaria e inflación de activos: un balance del periodo 2002-2007. -- Crédito hipotecario: evolución reciente y perspectivas. -- Tasas de usura: experiencia internacional. -- Las microfinanzas: de la teoría a la práctica. -- ¿Como afinar las mediciones del riesgo crediticio?. -- La titulación de crédito Pyme: mecanismo de acceso a recursos financieros. -- Venta de cartera vencida: fuente de valor para la banca colombiana. -- Reservas internacionales, criterios de liquidez y costos cuasifiscales. -- La base de la Pirámide Económica (BPE): los mensajes de Prahalad para Colombia. -- La reforma tributaria de 2006: balance de una oportunidad perdida. La acumulación originaria del narcotráfico en Colombia ¿como superarla?.

N.139. Reformando el FMI-Banco Mundial: lo que no dijeron los reportes Crockett-Malan. -- Coyuntura política colombiana y TLC. -- Política comercial agropecuaria, inflación. Precios relativos y sesgo antiexportador. -- Remesa y desarrollo en América Latina. -- La ´paradoja´ entre el crecimiento y el desempleo: ¿que dicen los costos de los factores de producción?. -- Inversionistas ángeles, innovación y emprendimiento social. -- Límites teóricos a las inversiones cambiarias. -- Supervisión financiera e institucional en Colombia. -- Dimensionando las recomendaciones de la comisión de Gasto Público. -- Las ´metas volantes´ del milenio: ¿en que va Colombia?.

N.140. El mercado de las ideas y los centros de pensamiento: el caso de Anif. -- La importancia de las instituciones: el contexto institucional del aniversario de Anif. -- Pertinencia y costo de las investigaciones económicas públicas en Colombia. -- Javier Fernández Rivas: un modelo a seguir. -- Dinámica de los mercados financieros en Colombia. -- El desarrollo de mercados de capitales. -- El sector fiduciario en el mercado de capitales. -- Balance del sector financiero colombiano. -- Banca masiva: balance del sector 2003-2007. -- Tendencias recientes del sector financiero colombiano. -- Banca universal: mitos y equívocos. -- Ley de quiebras, institucionalidad y comportamiento empresarial en Colombia. -- Liberación comercial y programas de asistencia: lecciones para Colombia. -- Las crisis hipotecarias y los ciclos económicos.

N.141. Desafíos de política económica 2008. -- Inflación objetivo y burbujas especulativas. -- Un nuevo mercado de derivados estandarizados en Colombia. -- Mercado de derivados. -- El papel de las firmas calificadoras de riesgos en el mercado de valores colombiano. -- Profundizando el mercado de capitales los Exchange Traded Funds (ETF). -- La transferencia temporal de valores y el mercado accionario colombiano. -- Los controles de capital. -- Carteras colectivas y portafolios del sector energético. -- Solución a la "peluqueada" de los bonos pensionales.

N.142. Un paquete de medidas económicas consistentes. -- Infraestructura, motor del progreso. -- Retos del crecimiento económico en Colombia. -- Determinantes y competitividad de las exportaciones colombianas. -- Seguridad: condiciones necesarias para el bienestar. -- Fundamentos de la política comercial de Colombia. -- Eficiencia bancaria, conceptos y técnicas de medición. -- Mejorando la métrica educativa: el caso de colombia. -- La reforma financiera, la AFP la informalidad laboral. -- Supervisión y regulación financiera: ¿quien debe ejercerla en Colombia?.

N.143. ¿En qué va el ajuste fiscal?. -- El déficit fiscal de la salud en Colombia. -- Aseguramiento en salud y falla migratoria. -- El sistema de salud colombiano: logros y retos de quince años de reforma. -- La salud pública: el componente olvidado de la ley 100. -- Sin ética, ni la comunidad ni la persona individual son viables. -- Productividad, crecimiento y mercado laboral. -- Política económica: interés general vs. particular. -- Finanzas territoriales y política fiscal anticíclica.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS