Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Propuesta para el mejoramiento en los procesos formativos integrales en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022Descripción: 220 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 2.49 MBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC V00135/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: La educación superior en Colombia ha venido enfrentando grandes retos para entregar al mundo profesionales cada vez mejor calificados. Las universidades, con el fin de lograrlo, se han ido adaptando para que sus egresados cumplan con lo que los diferentes campos laborales les exige; siendo la formación integral una de las claves para cumplir dicho objetivo.La formación profesional integral es un proceso en el cual se desarrolla y se adquieren conocimientos, aptitudes y destrezas de forma permanente, además de identificar y asumir valores en pro de una participación activa en la toma de decisiones sociales. El pensamiento crítico, la proyección solidaria para un mejor desarrollo laboral y la capacidad de gestionar procesos con el fin del cumplimiento de propósitos, son algunas de las características propias de una persona integral. Siendo la integralidad una característica importante en la formación de profesionales, esta se ha convertido en un requisito obligatorio para que el estado colombiano reconozca a las instituciones de educación superior, como instituciones de alta calidad; siendo esta la razón, por la que dicho reconocimiento no se le ha otorgado al programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander. A partir de esto, en el presente documento se expone una investigación en donde se busca proponer estrategias para generar un cambio en el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para formar ingenieros más integrales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC V00135/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

La educación superior en Colombia ha venido enfrentando grandes retos para entregar al mundo profesionales cada vez mejor calificados. Las universidades, con el fin de lograrlo, se han ido adaptando para que sus egresados cumplan con lo que los diferentes campos laborales les exige; siendo la formación integral una de las claves para cumplir dicho objetivo.La formación profesional integral es un proceso en el cual se desarrolla y se adquieren conocimientos, aptitudes y destrezas de forma permanente, además de identificar y asumir valores en pro de una participación activa en la toma de decisiones sociales. El pensamiento crítico, la proyección solidaria para un mejor desarrollo laboral y la capacidad de gestionar procesos con el fin del cumplimiento de propósitos, son algunas de las características propias de una persona integral. Siendo la integralidad una característica importante en la formación de profesionales, esta se ha convertido en un requisito obligatorio para que el estado colombiano reconozca a las instituciones de educación superior, como instituciones de alta calidad; siendo esta la razón, por la que dicho reconocimiento no se le ha otorgado al programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander. A partir de esto, en el presente documento se expone una investigación en donde se busca proponer estrategias para generar un cambio en el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para formar ingenieros más integrales.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS