Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Oportunidades de emprendimiento desde la economía naranja para jóvenes bachilleres del área metropolitana de Cúcuta.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2021.Descripción: 142 páginasTema(s): Clasificación CDD:
  • PEES V00014/2021
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Especialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria Resumen: La economía naranja es una opción de emprendimiento para Colombia de la mano de las instituciones, teniendo en cuenta el trasegar realizado por esta investigación, podemos demostrar que es cierto que la política de economía naranja ofrece oportunidades en formación, apoyos, incentivos, financiamiento, acompañamiento y asistencia técnica, aparte de esto ofrece el conocimiento necesario que brinda estudios, mapeos, diagnósticos y escenarios propicios para el intercambio de experiencias generadoras de cambio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado PEES V00014/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
PEES V00011/2020 Estudio de factibilidad para la creación de un establecimiento comercial y artesanal en la ciudad de Cúcuta PEES V00012/2020 La economía solidaria como alternativa de fortalecimiento para la reconciliación y la paz, en el marco del desarrollo social e inclusivo en el postconflicto colombiano PEES V00013/2019 Programa de desarrollo humano y formación continua para las organizaciones empresariales del sector industrial en la ciudad de Cúcuta. PEES V00014/2021 Oportunidades de emprendimiento desde la economía naranja para jóvenes bachilleres del área metropolitana de Cúcuta. PEES V00015/2021 Atención integral de las ppl y pospenados para su reinserción laboral PEES V00016/2021 Diagnóstico de la situación de emprendimiento de las madres cabeza de familia de los sectores balcones de la esperanza y cumbres del municipio de Los Patios, Norte de Santander. PEES V00017/2021 Competencias vocacionales y emprendedoras en estudiantes del colegio canadiense. Medellín

La economía naranja es una opción de emprendimiento para Colombia de la mano de las instituciones, teniendo en cuenta el trasegar realizado por esta investigación, podemos demostrar que es cierto que la política de economía naranja ofrece oportunidades en formación, apoyos, incentivos, financiamiento, acompañamiento y asistencia técnica, aparte de esto ofrece el conocimiento necesario que brinda estudios, mapeos, diagnósticos y escenarios propicios para el intercambio de experiencias generadoras de cambio.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS