Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Evaluación de un producto alimenticio panificable (pan blando) a partir de avena y lecitina de soya.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019Descripción: 87 páginas. ilustraciones. 2.727 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA V00001/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: Se ejecutó una investigación aplicada de tipo cuasi experimental, mediante la obtención de análisis fisicoquímicos a la harina de avena y lecitina de soya, utilizando como materia prima la avena en hojuelas y convirtiéndolas en un subproducto para el diseño de una formulación y posterior elaboración de un pan tipo blando, el cual mediante análisis de pruebas microbiológicas y palatables, se determinó la aceptación y evaluación de propiedades fisicoquímicas, microbiológicas, sensoriales y nutricionales. Obteniendo los siguientes resultados en la harina de avena: Capacidad de absorción de agua 20%, Acidez 0,02%, Cenizas 1,8%, pH 6,33 (neutro), Gluten 0,2%. De lo cual se puede concluir que la harina de avena cumple con los parámetros establecidos por la normatividad colombiana para la elaboración de productos como pan tipo blando.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA V00001/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TIA 00186/2019 Evaluación de un recubrimiento a partir de galactomanano y cera de abeja para prolongar la vida útil del limón (citrus aurantifolia swingle) producido por ascitribanc en el corregimiento Aguaclara, Norte de Santander. TIA 00187/2019 Evaluación del endocarpio de coco (cocos nucifera) como sustrato en el cultivo de pleurotus ostreatus en el municipio de Villa del Rosario. TIA 00188/2019 Impacto de los graduados en el medio laboral del programa ingeniería agroindustrial de la Universidad Francisco de Paula Santander (2010-2016) TIA V00001/2019 Evaluación de un producto alimenticio panificable (pan blando) a partir de avena y lecitina de soya. TIA V00002/2020 Evaluación de la vida útil de las hojas frescas y el gel de la sábila variedad (aloe barbadensis miller) producida en el municipio de Hacarí Norte de Santander TIA V00003/2020 Estudio de requerimientos técnicos y normativos para el montaje del laboratorio de análisis y control de calidad e inocuidad agroalimentaria - Universidad Francisco de Paula Santander. TIA V00004/2022 Modelo técnico-administrativo para la escuela de emprendimiento del programa ingeniería agroindustrial-UFPS.

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

Se ejecutó una investigación aplicada de tipo cuasi experimental, mediante la obtención de análisis fisicoquímicos a la harina de avena y lecitina de soya, utilizando como materia prima la avena en hojuelas y convirtiéndolas en un subproducto para el diseño de una formulación y posterior elaboración de un pan tipo blando, el cual mediante análisis de pruebas microbiológicas y palatables, se determinó la aceptación y evaluación de propiedades fisicoquímicas, microbiológicas, sensoriales y nutricionales. Obteniendo los siguientes resultados en la harina de avena: Capacidad de absorción de agua 20%, Acidez 0,02%, Cenizas 1,8%, pH 6,33 (neutro), Gluten 0,2%. De lo cual se puede concluir que la harina de avena cumple con los parámetros establecidos por la normatividad colombiana para la elaboración de productos como pan tipo blando.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS