Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Estudios y diseño de la estructura del pavimento rígido para las calles de los diferentes barrios del casco urbano del municipio de Ragonvalia, en el departamento Norte de Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2020.Descripción: 231 páginas. ilustraciones. 6.74 MBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00838/2020
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: Se realizó mediante una inspección visual una descripción del estado actual de cada una de las calles que se tomaron como muestra para el levantamiento topográfico de la vía en terreno natural obteniendo mediante un aforo el número de vehículos mixtos que circulan durante una semana para conocer el TPDS (Transito Promedio Semanal) del corredor vial donde se pueda observar las tipología de los vehículos, de esta forma calcular los Nese (número de ejes Equivalentes). Igualmente, determinaron las características físicomecánicas del suelo y la capacidad de soporte de la subrasante realizando los ensayos de: humedad natural, análisis granulométrico, límites de Atterberg, CBR (California Bearing Ratio), por medio de la obtención de muestras alteradas e inalteradas en apiques al tramo de la vía, teniendo en cuenta las especificaciones INVIAS 2013. Se plantearon 2 alternativas de diseño para la estructura del pavimento por el Método del INVIAS y el método de la AASHTO 93, estimando los costos y el presupuesto total del proyecto teniendo como base los valores establecidos por el INVIAS del presente año 2019 para presentarlo a la comunidad. Se establecieron las especificaciones técnicas de construcción según el manual de INVIAS. Por último, se realizó la programación de obra para obtener mediante rendimientos de actividades de obra un tiempo estimado de la ejecución de proyecto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00838/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 118585

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

Se realizó mediante una inspección visual una descripción del estado actual de cada una de las calles que se tomaron como muestra para el levantamiento topográfico de la vía en terreno natural obteniendo mediante un aforo el número de vehículos mixtos que circulan durante una semana para conocer el TPDS (Transito Promedio Semanal) del corredor vial donde se pueda observar las tipología de los vehículos, de esta forma calcular los Nese (número de ejes Equivalentes). Igualmente, determinaron las características físicomecánicas del suelo y la capacidad de soporte de la subrasante realizando los ensayos de: humedad natural, análisis granulométrico, límites de Atterberg, CBR (California Bearing Ratio), por medio de la obtención de muestras alteradas e inalteradas en apiques al tramo de la vía, teniendo en cuenta las especificaciones INVIAS 2013. Se plantearon 2 alternativas de diseño para la estructura del pavimento por el Método del INVIAS y el método de la AASHTO 93, estimando los costos y el presupuesto total del proyecto teniendo como base los valores establecidos por el INVIAS del presente año 2019 para presentarlo a la comunidad. Se establecieron las especificaciones técnicas de construcción según el manual de INVIAS. Por último, se realizó la programación de obra para obtener mediante rendimientos de actividades de obra un tiempo estimado de la ejecución de proyecto.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS