Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis comparativo entre viviendas modulares con contenedores marítimos y viviendas convencional.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 82 páginas. ilustraciones. 1.483 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00649/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: Mediante el desarrollo del proyecto de viviendas construidas en contenedores se pretende enfrentar la problemática social de vivienda que se vive hoy en día por la escasez de recursos económicos de algunas familias en la ciudad de San José de Cúcuta. Es por esto que buscamos alternativas de viviendas modulares que permiten una metodología de trabajo mucho más avanzada que una vivienda convencional acortando así factores como el tiempo y economía. La comparación de estos dos sistemas permite alimentar y dar una perspectiva distinta a lo que se vive hoy en día en la ciudad de Cúcuta, aquellas personas de bajos recursos podrán adquirir vivienda mucho más rápido y económicamente más viables. Por consiguiente, los contenedores se han convertido en módulos de acero prefabricados, los cuales pueden transformarse en una amplia variedad de formas de construcción (viviendas, locales comerciales, salones de clase portátiles, guarderías, etc.), adaptándose a las necesidades de los usuarios finales gracias a sus múltiples soluciones estandarizadas para su apilamiento. Por eso se hace una comparación entre casas modulares y convencionales con el fin de que las personas puedan observar los costos de estas dos clases de viviendas y escojan la más apropiada para vivir.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00649/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 116520

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

Mediante el desarrollo del proyecto de viviendas construidas en contenedores se pretende enfrentar la problemática social de vivienda que se vive hoy en día por la escasez de recursos económicos de algunas familias en la ciudad de San José de Cúcuta. Es por esto que buscamos alternativas de viviendas modulares que permiten una metodología de trabajo mucho más avanzada que una vivienda convencional acortando así factores como el tiempo y economía. La comparación de estos dos sistemas permite alimentar y dar una perspectiva distinta a lo que se vive hoy en día en la ciudad de Cúcuta, aquellas personas de bajos recursos podrán adquirir vivienda mucho más rápido y económicamente más viables. Por consiguiente, los contenedores se han convertido en módulos de acero prefabricados, los cuales pueden transformarse en una amplia variedad de formas de construcción (viviendas, locales comerciales, salones de clase portátiles, guarderías, etc.), adaptándose a las necesidades de los usuarios finales gracias a sus múltiples soluciones estandarizadas para su apilamiento. Por eso se hace una comparación entre casas modulares y convencionales con el fin de que las personas puedan observar los costos de estas dos clases de viviendas y escojan la más apropiada para vivir.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS