Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis convencional de la video vigilancia policial: estándares para su utilización en un estado democrático

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2016.Descripción: 36 páginas. ilustraciones. 749 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TDCH 00005/2016
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Derecho Resumen: La videovigilancia se ha convertido en una herramienta tecnológica de uso frecuente por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mediante la implementación de Circuitos Cerrados de Televisión en los espacios públicos de las diferentes ciudades del mundo, con lo cual si bien se persigue un propósito legítimo como lo es la seguridad y el mantenimiento del orden público, pueden verse afectados derechos fundamentales como la intimidad, la propia imagen, el habeas data y el libre desarrollo de la personalidad. Partiendo de este contexto, el presente trabajo tiene como finalidad estructurar una serie de parámetros democráticos mínimos en torno al uso de la videovigilancia policial, a partir de los estándares fijados en los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la doctrina especializada en la materia, realizando algunas consideraciones particulares frente a la implementación del Circuito Cerrado de televisión por parte de la Policía Nacional Colombiana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TDCH 00005/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 110979

Plan de Estudios de Derecho

La videovigilancia se ha convertido en una herramienta tecnológica de uso frecuente por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mediante la implementación de Circuitos Cerrados de Televisión en los espacios públicos de las diferentes ciudades del mundo, con lo cual si bien se persigue un propósito legítimo como lo es la seguridad y el mantenimiento del orden público, pueden verse afectados derechos fundamentales como la intimidad, la propia imagen, el habeas data y el libre desarrollo de la personalidad. Partiendo de este contexto, el presente trabajo tiene como finalidad estructurar una serie de parámetros democráticos mínimos en torno al uso de la videovigilancia policial, a partir de los estándares fijados en los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la doctrina especializada en la materia, realizando algunas consideraciones particulares frente a la implementación del Circuito Cerrado de televisión por parte de la Policía Nacional Colombiana.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS