Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Revista Arquitectura Viva

Por: Idioma: Español Idioma: Inglés Detalles de publicación: España: ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España), 1995 - 2006.Descripción: 126 páginas. 30 x 24.5 cm. ilustracionesISSN:
  • 02141256
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720
Contenidos:
N.11 Notas sobre la arquitectura de Simón Vélez. -- La calle recreativa. -- ¿Por qué el regionalismo crítico de hoy? -- La bienal de arquitectura 1988-1990. -- Reseña Clea.
N. 41 Edificios: proyectos y realizaciones. -- Basilea. -- Zúrich. -- Los grisones. -- Libros,exposiciones, personajes. -- Diagonales y fracturas. -- Lo esencial en alza. -- Material urbano. -- Interiorismo, diseño, construcción. -- En torno al bloque. -- Experimentos habítales. -- Para terminar.
N.43 Extremo atlántico. -- Edificios: proyectos yrealizaciones. -- La coruña. -- Santiago de compostela. -- Vigo-Pontevedra. -- Libros, exposiciones, personajes. -- Recapitulaciónes. -- In memoriam. -- Entre teoría y práctica. -- Interiorismo, diseño, construcción. -- Madera gala. -- Para terminar.
N.44 Casas modelos. -- Cajas en el aire. -- Planos inclinados. -- manifiestos domésticos. -- Modas y mitos. -- Moderados modernos. -- Tejido orgánico. -- La cara pública. -- Para terminar.
N.45 Pieles frias. -- Austria transparente y opaca. -- Alemania, cajas eseciales. -- Arte, sexo y Frank Stella. -- Embajadas o museos. -- Europa y América: panoramas. -- Casas que crecen. -- Foster doméstico. -- Para terminar.
N.46 Sangre fresca. -- Jóvenes de Madrid. -- Noveles de España. -- Cézanne y el surrealismo. -- Onomásticas americanas. -- Episodios de la modernidad. -- Francia civil. -- Para terminar.
N.49 Alojamientos. -- Piezas talladas. -- En torno a la manzana. -- ciudades en la UIA. -- Vermeer y Dalí. -- La modernidad: historia y guías. -- Patrimonio museístico. -- Para terminar.
N.51 Materia volcánica. -- Territorio turístico. -- Dotaciones funcionales. -- Expresión residencial. -- Vanguardia años sesenta. -- Abstracción heroica. -- Enfocar el detalle. -- Casas de Europa y América. -- Para terminar.
N.54 Holanda de nuevo. -.- Promover lo colectivo. -- Modelos domésticos. -- Desornamentados. -- Museos americanos. -- Crónicas de seducción. -- Obras berlinesas. -- Para terminar.
N.56 Barcelona enseña. -- Formación básica. -- Ciclo universitario. -- Crónicas de perdidas. -- Nuevos y novísimos. -- Pasados ejemplares. -- Zumthor en Vals y Bregenz. -- Para terminar.
N.57 Europa, Europa. -- Técnicas alemanas. -- Artes francesas. -- Vanguardias holandesas. -- Recapitulaciones. -- Colecciones polémicas. -- Repertorios en alza. -- La cuota Suiza. -- Para terminar.
N.59 De Oporto a Lisboa. -- Carácter canónico. -- Renovación interna. -- Entre piano y Koolhaas. -- Crónica de pérdidas. -- Incitación a la lectura. -- Tres cubiertas curvas. -- Para terminar.
N.61 Luz de levante. -- Estudios de valencia. -- Oficinas de alicante. -- Monográficas y colectivas. -- Patrimonio brasileño. -- Momentos revisionistas. -- Grados de transparencia. -- para terminar.
N.62 Obras singulares. -- Tecnologías aplicadas. -- Ángulos agudos. -- Material y lugar. -- Paisajes de la memoria. -- Género biográfico. -- Femenino plural. -- Para terminar.
N.64 Continente residencial. -- Conjuntos. -- Bloques. -- Torres. -- Intersticios. -- Antologías neoyorquinas. -- Roma barroca e ilustrada. -- El ojo de la cámara. -- Museo, tradición y paisaje. -- Para terminar.
N.67 Lo pequeño. -- Refugios y talleres. -- Miradores y quioscos. -- Folies y pabellones. -- Compostela topográfica. -- Geografías del arte. -- Temas recurrentes. -- Herzog y De Meuron, compás ternario. -- Para terminar,
N.68 El sur siguiente. -- Abstracción vernácula. -- Vocación conciliadora. -- Sesgo monumental. -- Códigos mestizos. -- Conciencias modernas. -- Territorios mutantes. -- Museos y ciudades. -- Gigon y Guyer: tres piezas suizas. -- Para terminar.
N.83 Las marcas culturales de Koolhaas. -- Guggenheim-Las vegas: el precio del arte. -- Lecciones y legados. -- Fastos sesquicentenarios. -- Extremos atlánticos. -- Tótems de Manhattan. -- Para terminar. --
N.84 Barcelona 2004. -- Edificios singulares. -- Paisajes públicos. -- Viviendas experimental. -- Comentarios corales. -- Del surrealismo al melodrama. -- Verdes y efímeros. -- Japón en clave colectiva. -- Para terminar.
N.85 Último Chile. -- Local y global. -- Propuesta con futuro. -- Maestros de lo intangible. -- Geografías monográficas. -- Moneo simultáneo.
N.86 Casas materiales. -- Doce experiencias ibéricas. -- Fuentes magistrales. -- Patrimonio y vanguardia. -- Voces de ingenieros. -- En torno a la lectura. -- Para terminar.
N.87 Delitos ornamentales. -- Patrones. -- Colores. -- Testimonios de catástrofes. -- Lenguajes visionarios. -- Del tratado al catálogo. -- Tipos noveles.
N.88 Babilonia. -- Ciudad utopía y realidad. -- Ambiciones urbanas. -- Un americano en Europa. -- Mujeres meridionales. -- Conflicto y catástrofe. -- Géneros museísticos.
N.89 - 90 Madrid en obras. -- 36+2 proyectos. -- Magisterios vitales. -- Actitudes frente al arte. -- Actos de recapitulación. -- Capital , público y privado. -- Para terminar.
N.91 H&de M del natural. -- Tres obras. -- Seis proyectos. -- Cruce de historia. -- Venecia, balance bienal. -- Edificios-cuerpo. -- Belleza americana. -- Para terminar.
N.92 Extra España. -- Pública y periférica. -- Koolhaas berlinés. -- Arte micropolítico. -- Palabras con obras. -- Música congelada.
N.94 - 95 Fórum de Barcelona. -- Hitos para un encuentro. -- De dominio público. -- Terragni, genio y figura. -- Dalí: manifiestos visuales. -- Retrospectivas recientes. -- Delegaciones diplomáticas.
N.96 Bélgica en línea clara. -- Presencia pública. -- Condición corporativa. -- Dominio doméstico. -- Carcasas de Koolhass. -- Compostela y canarias. -- Modernidad que no cesa. -- Obras de campeonato.
N.97 Piezas residenciales. -- Vecindarios suizos. -- Bloque madrileños. -- Densidad holandesa. -- Violencia y estética. -- Sevilla-Venecia, bienales de tesis. -- Cedric price en los libros. -- Maclas en Lisboa.
N.98 España exporta. -- De edimburgo a Berlín. -- Adiós a Jacques Derrida. -- Abramovitz y Barnes póstumos. -- Un lustro en mil edificios. -- Carlos Jiménez, tres obras.
N. 99 Aragón ahora. -- De huesca a Teruel. -- Más casas para el arte. -- Adiós a la fotografía. -- Obras maestras. -- Bomberos de diseño.
N.100 Próxima generación. -- Doce obras frescas. -- Despedida a dos grandes. -- Centenarios ideológicos. -- Fenómenos urbanos. -- Lujo en Tokio.
N.101 Hormigón fresco. -- Piezas encofradas. -- Ingeniería laureada. -- Adiós a dos maestros. -- Historia de hormigón. -- Puro cemento.
N.102 Catálogo versus autor. -- Casas extremas. -- Bienal de Venecia. -- Muestras japonesas. -- Clásicos revisitados. -- Estrella americanas.
N.103 Valencia 2007. -- Equipamientos públicos. -- Proyectos de futuro. -- Historias del arte. -- Memorias de Berlín. -- Cultura clasica. -- Jean Nouvel, tres estrenos.
N.104 La lista de Moma. -- Holanda después. -- España a concurso. -- Segunda modernidad. -- Cuadraturas del círculo.
N.105 Etiqueta verde. -- Diseño sostenible. -- Cine arquitectonico. -- Maestros eternos. -- Paisaje renovado. -- Renzo piano, tres museos.
N.106 Parque automóvil. -- Obras de marca. -- Homenajes a nuestros maestros. -- Pérdidas peninsulares. -- Marginales y extravagantes. -- Estadios del mundial.
N.107 - 708 Madrid metrópolis. -- Cultura doméstica. -- De parís a Roma. -- Dos bienales. -- Clásicos y modernos. -- Clásicos y modernos. -- Tres obras de Chipperfield.
N.109 Portugal panorámico. -- De paisaje plural. -- Renacimientos modernos. -- Oficina Universal. -- Los principios de Peter. -- Coliseos modernos.
N.110 Pasado presente. -- Patrimonio nuestro. -- Europa renovada. -- Clásicos actuales. -- Un arte global. -- El espacio privado. -- Levedad japonesa.
N.111 Del golfo a la meca. -- Qatar. -- Abu Dhabi. -- Dubai. -- Ras al Khaimath. -- Del pritzker al mies. -- Modernos centanarios. -- Filósofos y arquitectos. -- Tres obras de Steven Holl.
N.112 La casa o la ciudad. -- Un hogar en el mundo. -- Arte y comic. -- Trienales europeas. -- Espacios privados. -- Renacimiento italiano.
N.113 Piedra al limite. -- Construcciones pétreas. -- El grand tour. -- Dos desapariciones. -- La pupila moderna. -- Capus Novartis.
N.114 Vivienda normal. -- Escala residencial. -- Hormigón español. -- Vernáculo depurado. -- Antología rusa. -- Curvas europeas. -- Para terminar.
N.116 Ladrillo visto. -- Material versátil. -- Francia fuerte. -- Mundos emergentes. -- Utopías examen. -- Madrid mas museos
N.117 Zaragoza 2008. -- Estrategia sostenible. -- Exposicionesy pabellones. -- Afinidades electivas. -- Orden ingenieril. -- Auditorios europeos.
Resumen: Arquitectura Viva cubre desde 1988 la actualidad arquitectónica y cultural con una clara vocación periodística, presentando los últimos trabajos de los más importantes estudios nacionales e internacionales así como secciones de arte, cultura, libros o editoriales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Este registro tiene muchos ejemplares físicos (48). Ver todos los ejemplares físicos.


Contenido

N.11 Notas sobre la arquitectura de Simón Vélez. -- La calle recreativa. -- ¿Por qué el regionalismo crítico de hoy? -- La bienal de arquitectura 1988-1990. -- Reseña Clea.

N. 41 Edificios: proyectos y realizaciones. -- Basilea. -- Zúrich. -- Los grisones. -- Libros,exposiciones, personajes. -- Diagonales y fracturas. -- Lo esencial en alza. -- Material urbano. -- Interiorismo, diseño, construcción. -- En torno al bloque. -- Experimentos habítales. -- Para terminar.

N.43 Extremo atlántico. -- Edificios: proyectos yrealizaciones. -- La coruña. -- Santiago de compostela. -- Vigo-Pontevedra. -- Libros, exposiciones, personajes. -- Recapitulaciónes. -- In memoriam. -- Entre teoría y práctica. -- Interiorismo, diseño, construcción. -- Madera gala. -- Para terminar.

N.44 Casas modelos. -- Cajas en el aire. -- Planos inclinados. -- manifiestos domésticos. -- Modas y mitos. -- Moderados modernos. -- Tejido orgánico. -- La cara pública. -- Para terminar.

N.45 Pieles frias. -- Austria transparente y opaca. -- Alemania, cajas eseciales. -- Arte, sexo y Frank Stella. -- Embajadas o museos. -- Europa y América: panoramas. -- Casas que crecen. -- Foster doméstico. -- Para terminar.

N.46 Sangre fresca. -- Jóvenes de Madrid. -- Noveles de España. -- Cézanne y el surrealismo. -- Onomásticas americanas. -- Episodios de la modernidad. -- Francia civil. -- Para terminar.

N.49 Alojamientos. -- Piezas talladas. -- En torno a la manzana. -- ciudades en la UIA. -- Vermeer y Dalí. -- La modernidad: historia y guías. -- Patrimonio museístico. -- Para terminar.

N.51 Materia volcánica. -- Territorio turístico. -- Dotaciones funcionales. -- Expresión residencial. -- Vanguardia años sesenta. -- Abstracción heroica. -- Enfocar el detalle. -- Casas de Europa y América. -- Para terminar.

N.54 Holanda de nuevo. -.- Promover lo colectivo. -- Modelos domésticos. -- Desornamentados. -- Museos americanos. -- Crónicas de seducción. -- Obras berlinesas. -- Para terminar.

N.56 Barcelona enseña. -- Formación básica. -- Ciclo universitario. -- Crónicas de perdidas. -- Nuevos y novísimos. -- Pasados ejemplares. -- Zumthor en Vals y Bregenz. -- Para terminar.

N.57 Europa, Europa. -- Técnicas alemanas. -- Artes francesas. -- Vanguardias holandesas. -- Recapitulaciones. -- Colecciones polémicas. -- Repertorios en alza. -- La cuota Suiza. -- Para terminar.

N.59 De Oporto a Lisboa. -- Carácter canónico. -- Renovación interna. -- Entre piano y Koolhaas. -- Crónica de pérdidas. -- Incitación a la lectura. -- Tres cubiertas curvas. -- Para terminar.

N.61 Luz de levante. -- Estudios de valencia. -- Oficinas de alicante. -- Monográficas y colectivas. -- Patrimonio brasileño. -- Momentos revisionistas. -- Grados de transparencia. -- para terminar.

N.62 Obras singulares. -- Tecnologías aplicadas. -- Ángulos agudos. -- Material y lugar. -- Paisajes de la memoria. -- Género biográfico. -- Femenino plural. -- Para terminar.

N.64 Continente residencial. -- Conjuntos. -- Bloques. -- Torres. -- Intersticios. -- Antologías neoyorquinas. -- Roma barroca e ilustrada. -- El ojo de la cámara. -- Museo, tradición y paisaje. -- Para terminar.

N.67 Lo pequeño. -- Refugios y talleres. -- Miradores y quioscos. -- Folies y pabellones. -- Compostela topográfica. -- Geografías del arte. -- Temas recurrentes. -- Herzog y De Meuron, compás ternario. -- Para terminar,

N.68 El sur siguiente. -- Abstracción vernácula. -- Vocación conciliadora. -- Sesgo monumental. -- Códigos mestizos. -- Conciencias modernas. -- Territorios mutantes. -- Museos y ciudades. -- Gigon y Guyer: tres piezas suizas. -- Para terminar.

N.83 Las marcas culturales de Koolhaas. -- Guggenheim-Las vegas: el precio del arte. -- Lecciones y legados. -- Fastos sesquicentenarios. -- Extremos atlánticos. -- Tótems de Manhattan. -- Para terminar. --

N.84 Barcelona 2004. -- Edificios singulares. -- Paisajes públicos. -- Viviendas experimental. -- Comentarios corales. -- Del surrealismo al melodrama. -- Verdes y efímeros. -- Japón en clave colectiva. -- Para terminar.

N.85 Último Chile. -- Local y global. -- Propuesta con futuro. -- Maestros de lo intangible. -- Geografías monográficas. -- Moneo simultáneo.

N.86 Casas materiales. -- Doce experiencias ibéricas. -- Fuentes magistrales. -- Patrimonio y vanguardia. -- Voces de ingenieros. -- En torno a la lectura. -- Para terminar.

N.87 Delitos ornamentales. -- Patrones. -- Colores. -- Testimonios de catástrofes. -- Lenguajes visionarios. -- Del tratado al catálogo. -- Tipos noveles.

N.88 Babilonia. -- Ciudad utopía y realidad. -- Ambiciones urbanas. -- Un americano en Europa. -- Mujeres meridionales. -- Conflicto y catástrofe. -- Géneros museísticos.

N.89 - 90 Madrid en obras. -- 36+2 proyectos. -- Magisterios vitales. -- Actitudes frente al arte. -- Actos de recapitulación. -- Capital , público y privado. -- Para terminar.

N.91 H&de M del natural. -- Tres obras. -- Seis proyectos. -- Cruce de historia. -- Venecia, balance bienal. -- Edificios-cuerpo. -- Belleza americana. -- Para terminar.

N.92 Extra España. -- Pública y periférica. -- Koolhaas berlinés. -- Arte micropolítico. -- Palabras con obras. -- Música congelada.

N.94 - 95 Fórum de Barcelona. -- Hitos para un encuentro. -- De dominio público. -- Terragni, genio y figura. -- Dalí: manifiestos visuales. -- Retrospectivas recientes. -- Delegaciones diplomáticas.

N.96 Bélgica en línea clara. -- Presencia pública. -- Condición corporativa. -- Dominio doméstico. -- Carcasas de Koolhass. -- Compostela y canarias. -- Modernidad que no cesa. -- Obras de campeonato.

N.97 Piezas residenciales. -- Vecindarios suizos. -- Bloque madrileños. -- Densidad holandesa. -- Violencia y estética. -- Sevilla-Venecia, bienales de tesis. -- Cedric price en los libros. -- Maclas en Lisboa.

N.98 España exporta. -- De edimburgo a Berlín. -- Adiós a Jacques Derrida. -- Abramovitz y Barnes póstumos. -- Un lustro en mil edificios. -- Carlos Jiménez, tres obras.

N. 99 Aragón ahora. -- De huesca a Teruel. -- Más casas para el arte. -- Adiós a la fotografía. -- Obras maestras. -- Bomberos de diseño.

N.100 Próxima generación. -- Doce obras frescas. -- Despedida a dos grandes. -- Centenarios ideológicos. -- Fenómenos urbanos. -- Lujo en Tokio.

N.101 Hormigón fresco. -- Piezas encofradas. -- Ingeniería laureada. -- Adiós a dos maestros. -- Historia de hormigón. -- Puro cemento.

N.102 Catálogo versus autor. -- Casas extremas. -- Bienal de Venecia. -- Muestras japonesas. -- Clásicos revisitados. -- Estrella americanas.

N.103 Valencia 2007. -- Equipamientos públicos. -- Proyectos de futuro. -- Historias del arte. -- Memorias de Berlín. -- Cultura clasica. -- Jean Nouvel, tres estrenos.

N.104 La lista de Moma. -- Holanda después. -- España a concurso. -- Segunda modernidad. -- Cuadraturas del círculo.

N.105 Etiqueta verde. -- Diseño sostenible. -- Cine arquitectonico. -- Maestros eternos. -- Paisaje renovado. -- Renzo piano, tres museos.

N.106 Parque automóvil. -- Obras de marca. -- Homenajes a nuestros maestros. -- Pérdidas peninsulares. -- Marginales y extravagantes. -- Estadios del mundial.

N.107 - 708 Madrid metrópolis. -- Cultura doméstica. -- De parís a Roma. -- Dos bienales. -- Clásicos y modernos. -- Clásicos y modernos. -- Tres obras de Chipperfield.

N.109 Portugal panorámico. -- De paisaje plural. -- Renacimientos modernos. -- Oficina Universal. -- Los principios de Peter. -- Coliseos modernos.

N.110 Pasado presente. -- Patrimonio nuestro. -- Europa renovada. -- Clásicos actuales. -- Un arte global. -- El espacio privado. -- Levedad japonesa.

N.111 Del golfo a la meca. -- Qatar. -- Abu Dhabi. -- Dubai. -- Ras al Khaimath. -- Del pritzker al mies. -- Modernos centanarios. -- Filósofos y arquitectos. -- Tres obras de Steven Holl.

N.112 La casa o la ciudad. -- Un hogar en el mundo. -- Arte y comic. -- Trienales europeas. -- Espacios privados. -- Renacimiento italiano.

N.113 Piedra al limite. -- Construcciones pétreas. -- El grand tour. -- Dos desapariciones. -- La pupila moderna. -- Capus Novartis.

N.114 Vivienda normal. -- Escala residencial. -- Hormigón español. -- Vernáculo depurado. -- Antología rusa. -- Curvas europeas. -- Para terminar.

N.116 Ladrillo visto. -- Material versátil. -- Francia fuerte. -- Mundos emergentes. -- Utopías examen. -- Madrid mas museos

N.117 Zaragoza 2008. -- Estrategia sostenible. -- Exposicionesy pabellones. -- Afinidades electivas. -- Orden ingenieril. -- Auditorios europeos.

Arquitectura Viva cubre desde 1988 la actualidad arquitectónica y cultural con una clara vocación periodística, presentando los últimos trabajos de los más importantes estudios nacionales e internacionales así como secciones de arte, cultura, libros o editoriales.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS