Biblioteca Eduardo Cote Lemus

Diseño de electroflotación para el tratamiento del efluente residual minero en el corregimiento la DonJuana en el Departamento Norte de Santander para un posible reúso. (Registro nro. 55604)

Detalles MARC
000 -Líder
Campo fijo de descripción fija 03106nam a22003617a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de control CO-CuUFPS
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231107133402.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción fija -- Información general 210825b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación original CO-CuUFPS
Agencia que realiza la transcripción CO-CuUFPS
041 ## - Código de idioma
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español.
082 ## - Número de clasificación decimal Dewey
Número de clasificación TIAM V00003/2020
100 1# - Entrada principal -- Nombre personal
9 (RLIN) 31394
Nombre personal Bruno Galvis, Juliana Andrea
245 ## - Mención del título
Idioma de una obra Diseño de electroflotación para el tratamiento del efluente residual minero en el corregimiento la DonJuana en el Departamento Norte de Santander para un posible reúso.
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. San José de Cúcuta:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Francisco de Paula Santander,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2020
300 ## - Descripción física
Extensión 72 paginas.
Otros detalles físicos ilustraciones.
Dimensiones 1.1 MB
502 ## - FACULTAD
Facultad Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente.
Programa Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de resumen, etc. El presente trabajo proyecta el diseño de electroflotación para el tratamiento de aguas residuales de la minería de carbón bajo condiciones óptimas y/o ideales según los parámetros estipulados en la resolución 0631 del 2015 y la resolución 1207 del 2014. El diseño experimental consta de una serie de experimentos en el electroflotador según parámetros estipulados aleatoriamente, los datos obtenidos se incorporan en el software Statisitca 7.0 (Statsoft, 2004) programa de estadística usado en la minería de datos, por medio del software se obtienen los valores óptimos para tratar el agua de minería, los parámetros de estudio son: pH, tiempo, cantidad de electrodos y agitación, los cuales permiten lograr el medio preciso para bajar los niveles de turbiedad del agua; seguido por el análisis fisicoquímico de la muestra inicial. Los resultados obtenidos alcanzaron altos niveles de remoción de partículas en la máxima eficiencia de remoción del 94,65% y manteniéndose en lo estipulado por la norma se logró una eficiencia de remoción del 86,36%. Disponiendo un reúso del agua según el diagnóstico del tratamiento del agua obtenida del proceso de electroflotación podría ser reutilizada en uso industrial en el área de: Descargas de aparatos sanitarios y/o Sistemas de redes contraincendios. Se constató que lo electrodos se pueden reutilizar, pero no presentan una larga vida útil, el pH del medio es importante en la eficiencia como también lo es el tamaño de las capsulas de aire ya que para alcanzar niveles altos de eficiencia en la remoción de la turbiedad se requiere un tamaño de burbuja pequeño el cual encapsula el contaminante y lo transporta a la superficie para ser removido.
586 ## - Valoración
Calificación Trabajo Aprobada
590 ## - Calificación
Calificación Aprobada
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
9 (RLIN) 12706
Topical term or geographic name as entry element Electroquímica
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
9 (RLIN) 31395
Topical term or geographic name as entry element Electroflotador
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
9 (RLIN) 31396
Topical term or geographic name as entry element Electroquímica ambienta
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
9 (RLIN) 13011
Topical term or geographic name as entry element Turbiedad
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
9 (RLIN) 29728
Topical term or geographic name as entry element Eficiencia
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Barajas Solano, Andrés Fernando
Término de relación Director
9 (RLIN) 27630
700 1# - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Becerra Moreno, Dorance
Término de relación Co-director
9 (RLIN) 21548
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 31388
Nombre personal Sanchez, Marjorie
Término de relación Jurado
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 31397
Nombre personal Devia, Darkys
Término de relación Jurado
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 16557
Nombre personal Urbina Suárez, Néstor Andrés
Término de relación Jurado
856 ## - Locación electrónicos y acceso
Uniform Resource Identifier (URL) https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1650336.pdf
942 ## - Entrada de materiales agregado (KOHA-TIPO DE MATERIAL)
Forma de clasificacion Dewey Decimal Classification
Tipo de Material (KOHA) Trabajos de Grado
Existencias
Estado (Perdido) Fuente de clasificación Especificación de materiales (Volumen, parte, tomo) Colección Estado físico Número de registro Ubicación permanente Ubicación temporal Sala Fecha de adquisición Proveedor Precio Total Checkouts Signatura topográfica completa Ultima vez visto Número de ejemplar Costo, precio de reemplazo Tipo de Material (Políticas de préstamo)
  Dewey Decimal Classification V.0 Colección de trabajos de grado Normal 101853 BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos 25/08/2021 UFPS 501.00   TIAM V00003/2020 25/08/2021 C.1 500000.00 Trabajos de Grado



Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS